LAS CANCHAS

Cancha Vieja

Ubicada en Playa Grande, de estilo "links" que comenzó siendo de nueve hoyos y fue inaugurada con 18 hoyos bajo.
Es corta y ondulada, un autentico link de tipo escocés con 18 hoyos y un recorrido de 6.052 yardas para caballeros y 5.560 yardas para damas, de par 70 y 72 respectivamente con desniveles, base de arena y fairways angostos. Consta tambien de una cancha de nueve hoyos para menores diseñada por Jack Park.

Cancha Nueva

Ubicada en Mario Bravo y Elisa de Bosch, de de tipo parque y muy arbolada construida en un predio de 50 hectáreas, 18 hoyos y un recorrido de 6.257 yardas para caballeros y 5.678 yardas para damas de par 71 y 73 respectivamente.
Se inauguró en el verano de 1956 y su diseño fue encomendado al arquitecto Ricardo W. Mackinlay. Tel. 2235804415

Etica y etiqueta deportiva

Difícilmente alcancemos a formarnos una idea exacta de la influencia que el golf, este noble juego, ejerce sobre el nivel moral y cultural de los que en él se ejercitan con frecuencia.

Los principios de educación y de caballerosidad llegan a los clubes de golf y son inculcados desde la infancia. Si la práctica del juego no tiene nada nuevo que enseñarnos dentro de esos terrenos, siempre coadyuva al enaltecimiento de aquellos principios, contribuye a mantenerlos despiertos y latentes, ayuda a su cultivo, los pule continuamente, velando por su vigor y subrayando su importancia.

Muchos han aprendido a ser deportistas correctos y a saber valorar lo que tiene de noble la buena fe y la honestidad en el juego, que no es, en suma, sino una acción de la vida, para cuya práctica se requiere, ante todo, gente honesta y de recto proceder.

Es el golf el que ha enaltecido a cientos de personas modestas, a quienes la dureza de su destino privó de cultura y educación siquiera rudimentarias; es el golf el que les enseñó a comportarse correctamente en un comedor donde se sientan con ellos otras varias personas que se respetan mutuamente; el golf es el que les ha descubierto un panorama moral cuya existencia ignoraban. Es el golf, en fin, el que ha levantado su punto de mira y ha enaltecido sus anhelos; el que los transformó radicalmente.

Es el golf un juego donde ha de prevalecer, sobre todo, la buena fe, y por lo tanto, un juego para ser jugado exclusivamente por caballeros. En el golf no se tolera, bajo ningún concepto, la mínima falta de etiqueta dentro del "tablero" compuesto para los golfistas.
Se puede ser caballero sin ser golfista, pero es imposible ser golfista sin ser caballero. La condición de caballerosidad arrastra consigo una cantidad de obligaciones a las que ineludiblemente ha de guardarse estricta fidelidad. La buena fe y el honor, dos virtudes fundamentales del caballero y del golfista, pueden compararse a la juventud: se pierden una sola vez, para no ser recuperadas jamás.

"El deportista es aquel que no solamente ha vigorizado sus músculos y desarrollado su resistencia por el ejercicio de algún gran deporte, sino que, en la práctica de ese ejercicio, ha aprendido a reprimir la cólera, a ser tolerante con su compañero, a no aprovecharse de una vil ventaja, a sentir profundamente como una deshonra la mera sospecha de una trampa y a llevar con altura un semblante alegre bajo el desencanto de un revés." (Punch, 1850) Consta tambien de una cancha de nueve hoyos para menores diseñada por Jack Park.

CULTIVAR, GOBERNAR, APRECIAR, DEFENDER E IMITAR

Tres cosas deben cultivarse en el golf:
La VOLUNTAD, la CONCENTRACION y el JUEGO.

Tres cosas deben gobernar en el golf:
El CARÁCTER, el LENGUAJE y la CONDUCTA.

Tres cosas deben apreciarse en el golf:
La CORDIALIDAD, la BONDAD y el BUEN HUMOR

Tres cosas deben defenderse en el golf:
El HONOR, las REGLAS y los AMIGOS.(1)

Tres cosas deben imitarse en el golf:
La CORTESIA, la LEALTAD y el BUEN SWING.

(1) «La amistad es unión del alma entre dos hombres virtuosos; porque los malos sólo tienen cómplices; los voluptuosos, compañeros de vicio; los interesados, socios; los políticos, partidarios; los príncipes, cortesanos; únicamente los hombres honrados tienen amigos.» (Voltaire)

DIEZ PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • Cuando vaya a saludar a alguien y tenga su sombrero puesto, sáqueselo para el saludo o simplemente llévese una de sus manos al sombrero en actitud de saludo.
  • Cuando entre a un lugar cerrado y tenga su sombrero puesto, sáqueselo mientras permanezca en ese lugar.
    Cuando haya perdido distancia durante el juego, no espere que le soliciten paso, ofrézcalo con cordialidad y buena predisposición a quienes lo siguen.
  • Felicite siempre a su adversario por sus buenos golpes, con palabras o simplemente con pequeños buenos gestos. Cuando él haya ganado, felicítelo con alegría sincera y buen humor.
  • Sea justo, estricto y honesto para con la aplicación de las reglas de juego. Muchas veces ocurre que uno debe ser su propio juez.
  • Ante cualquier contrariedad en su juego no pierda nunca el buen lenguaje y la conducta.
    Si le tocase representar a su club en torneos, acuérdese que sus deberes y obligaciones son dobles, para con usted y para con el club al que tiene el honor de representar.
  • Vístase en forma apropiada para el juego. Hay normas de etiqueta y buen gusto que uno debe respetar.
    Durante el desarrollo del juego debe prestar permanente atención en arreglar divots, piques en los greens, rastrillar siempre los bunkers después de visitarlos y demás cuidados tan importantes y beneficiosos para el excelente mantenimiento de los links. En ese sentido se debe tener especial consideración para quienes, desde el capitán, hasta todo el personal especializado, dedican su trabajo de tantas horas para beneficio de todos.
  • Sea absolutamente respetuoso de las reglas y normas locales, lugares de permanencia, horarios y zonas de práctica permitidas. Debe mantenerse atento para con el juego de su compañero o adversario a los efectos de no molestarlo en los momentos de la ejecución de sus golpes. El silencio y la ubicación en los lugares indicados son consideraciones importantes para con el otro.
Reglamento Interno para el Juego
Reglas: El juego se rige por las Reglas de la Asociación Argentina de Golf, el Reglamento Interno de Juego y las Reglas Locales que establezca la Comisión Directiva y/o la Capitanía.
Generalidades
Uso de la Cancha: Para hacer uso de la cancha, los jugadores deberán conocer las reglas elementales del juego y la etiqueta del golf.
Starter: Organiza las salidas y es autoridad en el tee de salida.
La Capitanía establecerá: a) En Medal Play, los horarios con salida de 3 y de 4 jugadores.
b) En las salidas de 3 y 4 jugadores, cuál es el tope de la suma de hándicap del grupo.
Salidas: Las salidas de los jugadores deberán iniciarse normalmente desde el tee del hoyo 1, y solo podrán iniciarse —excepcionalmente— desde el hoyo 10 con autorización de la Capitanía. En días de torneo, se regirán por la planilla de anotaciones y, en los demás, por las anotaciones que lleve el starter. No está permitido el juego en grupos de más de cuatro personas.
Socios menores de 14 años:
Solo podrán jugar en Cancha Vieja los menores que tuvieran hándicap nacional o autorización expresa del Capitán. En el caso de los menores que no tengan hándicap nacional ni autorización expresa del Capitán para hacerlo, podrán jugar únicamente en compañía de un mayor o de un menor con hándicap nacional.
Jugador solo:
Carece de derecho de prioridad en la cancha y deberá dar paso a todo partido constituido regularmente.
Pérdida de distancia:
Se entiende que un partido ha perdido distancia cuando tiene un hoyo completamente libre por delante, excepto un hoyo de par 3, y siempre que haya iniciado su juego normalmente respecto a la distancia con el partido que lo precede.
Cuando un partido pierde distancia, deberá ofrecer paso a los componentes del partido que le siguen, sin tener en cuenta la cantidad de jugadores que lo integren. En el caso de que el paso no fuera ofrecido, el partido que le sigue deberá solicitarlo.
La penalidad por demora indebida en el juego por golpes es de 2 golpes.
Demora indebida en el halfway:
  • Solo podrá detenerse hasta que los jugadores que le preceden hayan ejecutado el tiro al green.
  • Si el hoyo está libre y usted se detiene, los jugadores que vienen detrás tendrán derecho a pasar.
    Quien infrinja lo dispuesto incurrirá en demora indebida.
Clausura de la Cancha:
El Capitán podrá clausurar la cancha cuando, a su criterio, la juzgue injugable.
Compra de pelotas:
Dentro del Club, se podrán comprar pelotas solamente en los pro-shops.
Prácticas
Los únicos lugares autorizados para la práctica son los siguientes:
  1. El tee de práctica ubicado detrás del putting green, conocido como “Tee del Moro”, dentro del área delimitada expresamente. En este tee, solamente estará permitida la práctica hasta hierro 7 y en dirección al fairway del hoyo 6 de la Cancha Chica, estando prohibidos los tiros con cualquier palo de mayor alcance, salvo con autorización previa y expresa del Capitán o en presencia del primer profesional. Se podrán practicar tiros de chipping solo y exclusivamente desde el área de práctica delimitada —Tee del Moro— hacia el green del hoyo 6 de Cancha Chica; por lo tanto, se la considera zona de práctica autorizada, pero no podrá utilizarse cuando haya menores jugando, como tampoco los días de torneo de menores (ese día, el profesional encargado de los menores colocará un cartel indicador).
  2. El putting green, en el que solo podrá practicarse con el putter.
  3. El putting green de Cancha Chica (área de chipping). Podrán practicarse tiros de chipping desde el área delimitada hacia este putting green.
  4. La jaula ubicada a un costado del putting green de Cancha Chica, en la que tendrán prioridad los jugadores que estén por iniciar el juego.
  5. El bunker ubicado al costado del putting green de Cancha Chica, en el que podrán practicarse tiros hacia el putting green de Cancha Chica. Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de diciembre, se podrá practicar desde el bunker ubicado detrás del green del hoyo 2 de Cancha Chica en dirección hacia dicho green.
  6. Cualquier otra área habilitada expresa y previamente por el Comité.
Toda práctica en lugares distintos a los indicados anteriormente (incluyendo, sin limitación, la Cancha Chica y cualquier green de Cancha Chica o sus zonas aledañas) hará aplicable lo establecido en la Regla 7, sin perjuicio de las demás medidas que adopte la Comisión Directiva. Se recuerda que, por razones de seguridad, no está permitido a los jugadores mayores de 13 años ni a los menores de 13 años con hándicap nacional jugar los hoyos 1, 2 y 3 de la Cancha Chica, con excepción de aquellas competencias de Cancha Chica en las que expresamente se los autorice. En todos los casos, deberá respetarse a los jugadores que se encuentren jugando la cancha, incluyendo a los menores que estén jugando en la Cancha Chica, quienes tendrán prioridad sobre cualquier jugador que esté practicando en cualquiera de las áreas definidas más arriba. A los efectos de la aplicación de la Regla 7, no se considerará práctica de la cancha la participación de jugadores con hándicap nacional en competencias de Cancha Chica. No podrá realizarse práctica alguna desde el Tee del Moro durante la realización de torneos en Cancha Chica.
Normas de etiqueta:
Para la práctica del juego (tanto en áreas de práctica como en la cancha), no está permitido el uso de blue jeans, remeras sin cuello, remeras tipo “Tiger”, con inscripciones de otros deportes, trajes de baño ni de calzado sin medias. No está permitido el uso de remeras de cuello redondo.
Concursos Oficiales
Autoridades:
En el caso de ausencia del Capitán, ejercerá el cargo el Subcapitán, y en ausencia de estos, el Comité de Torneos. En ausencia de los anteriores, para cuestiones referentes al juego, está autorizado el primer profesional.
Horarios:
Los domingos a primera hora se pondrán a disposición de los interesados las planillas de horarios para los torneos a disputarse en la semana. Queda prohibido anotar más de un turno de salida, inscribirse con jugadores figurados o compañía. Las inscripciones serán realizadas exclusivamente en forma personal y en estricto orden de llegada a la Secretaría Deportiva. Cada persona no podrá anotar más de una línea por orden de llegada. No se podrá, bajo ningún concepto, reservar turnos de salida por encargo o en forma telefónica al personal de Secretaría hasta las 10 hs, horario en que recién quedará habilitada la inscripción telefónica. Quien viole esta regla podrá ser pasible de las sanciones que determine la Comisión Directiva.
Presentación de las tarjetas:
Todas las tarjetas, incluso las incompletas, deberán ser depositadas en el buzón al finalizar la vuelta.
Cumplimiento de las inscripciones:
El jugador que, estando anotado para jugar un torneo por golpes, decide no participar, deberá hacérselo saber con anticipación a los competidores que están en su mismo horario y a la Secretaría Deportiva. En caso contrario, y si no se presentara a jugar, se le cobrará el green fee y el costo del marker, si correspondiera.
El jugador que no desee participar en los partidos Match Play de un torneo K.O. deberá dejarlo anotado en la tarjeta de la última vuelta de la clasificación. En los partidos Match Play, los jugadores no pueden modificar los horarios programados por el Comité del Torneo, salvo expresa autorización del Capitán.
Desempates:
En los torneos, el desempate será:
a) En la categoría sin ventaja, se da por ganador al jugador de mayor hándicap.
b) En la categoría con hándicap, se da por ganador al jugador con menor hándicap.
El criterio es premiar en la categoría sin ventaja a la persona de más alto hándicap que jugó mejor respecto al de menor hándicap, y a la inversa en la categoría con hándicap.
c) De persistir el empate, y en Four Ball Americana y Laguneada, se considerará ganador al que tuviera los mejores últimos 18 hoyos; de subsistir el empate, los últimos 9 hoyos, luego los últimos 6, y si aún subsistiera el empate, se sortearán 6 hoyos de los últimos 18. De persistir el empate, se recurrirá a la suerte.
d) En los torneos a 54 y 72 hoyos, y cuando el Comité del Torneo así lo estableciera, la categoría sin hándicap se definirá jugando 3 hoyos de desempate, y en caso de subsistir el empate, se volverá a jugar el recorrido hasta la primera diferencia. En la categoría con hándicap hasta 9, el desempate se hará a 3 hoyos y los jugadores restarán la sexta parte de sus hándicaps, y de subsistir el empate, se repetirá el recorrido de los 3 hoyos hasta la primera diferencia.
e) Los partidos Match Play que finalizaran empatados se desempatarán continuando el partido por el hoyo por donde comenzó el Match y sin hándicap hasta que uno de los jugadores o bandos gane un hoyo.
En los torneos abiertos:
Tendrán prioridad en la anotación los socios, reservándose el Club el derecho de aceptar la inscripción de los jugadores no socios.
En los torneos a 36 y 54 hoyos:
Habrá premios complementarios para los ganadores de los últimos 18 hoyos, con derecho a participación ya incluida en el pago de la tarjeta.
En todos los torneos, la categoría damas:
Se disputará siempre que salgan a jugar un mínimo de 6 (seis) damas para el Medal Play y un mínimo de 4 (cuatro) parejas de damas para el Four-Ball. En el caso de no cumplirse este mínimo, y salvo que el Comité del Torneo dispusiera lo contrario, pasarán a competir con los caballeros en una única categoría con los golpes correspondientes.
En los torneos para damas:
Podrá haber más de una categoría cuando participe un mínimo de 12 (doce) jugadoras.
En los torneos para caballeros:
En la categoría 25 a 54 de hándicap deberá haber un mínimo de 6 jugadores participantes a los efectos de que quede establecida dicha categoría. De lo contrario, participarán en la categoría inmediata anterior con el mayor hándicap de la misma.
En los torneos eliminatorios:
Habrá premios para los ganadores de las clasificaciones y finalistas.
La Comisión Directiva y la Capitanía se reservan el derecho de modificar las condiciones de los torneos que contiene el programa de cada temporada.
El jugador que no reponga los divots, piques en los greens, pisadas en los bunkers, que salga del bunker por donde no corresponde o incumpla el presente Reglamento, será citado por el Capitán, la Comisión Directiva o quien esta designe y eventualmente será pasible de sanciones.
La suma del hándicap de las líneas, tanto de caballeros como de damas, en Medal Play, no podrá superar los 120 golpes de hándicap entre ellos.